
İZMİT (Zaman)
Normalmente, es la lejanía lo que habitualmente mantiene un lugar fuera del mapa turístico. Sólo ocasionalmente, sin embargo, ocurreo justo lo contrario, como en el caso del Golfo de İzmit. Allí se asienta, justo al este de Estambul, pero probablemente ni un solo turista entre cien piensa jamás en pararse y explorarlo.
Tanto si pasan de prisa al lado, en ruta a Safranbolu, Ankara o Capadocia, y no está muy cerca de Estambul para justificar una parada, como si vuelven apresuradamente de Capadocia, Ankara o Safranbolu, el atractivo de las brillantes luces y las confortables camas de Estambul resulta irresistible. Para ser justos, visto a través de las ventanas de un coche que pasa zumbando por la autopista, el golfo sigue pareciendo un paraiso muy perdido. Se vislumbran ocasionalmente las maravillosas colinas verdes que se deslizan hacia la bahía, pero la belleza natural del lugar está casi completamente oculta tras los feos bloques de edificios de hormigón y/o las instalaciones de la industria pesada.

Empecemos entonces con el mismo İzmit (o Kocaeli, como se le llama oficialmente). Por desgracia el Golfo de İzmit ha sido siempre presa de la actividad sísmica, más recientemente en 1999, cuando un terrorífico terremoto trajo una terrible destrucción a la ciudad. En consecuencia, queda muy poco para mostrar de su ilustre pasado como lugar donde sucesivos emperadores romanos erigieron magníficos templos de mármol en honor de diversos dioses. Para examinar los hallazgos de varios yacimientos en torno a la ciudad, debería dejarse caer por el nuevo museo que hay en la parte que da al mar de la carretera que pasa detrás de la vieja estación de ferrocarril. Como suele pasar los carteles dejan mucho que desear, y en realidad hay más que ver en el exterior que en el interior. Aun así, se marchará con una buena idea de lo que debió haber una vez. El museo también contiene una buena colección etnográfica, con una serie de retablos, incluyendo uno que muestra a una mujer tejiendo una alfombra de Hereke.

Después de haber explorado el palacete, podría seguir un cartel que indica hacia lo alto de la colina hacia la Mezquita Orhan (Orhan Cami); dado que se trata de una colina muy empinada, lo más prudente probablemente sea tomar un taxi hacia arriba y luego volver bajándola. La Mezquita de Orhan fue posiblemente construida sobre una antigua iglesia, pero ha sido tan extensamente reconstruida que no tiene mucho encanto. La vista de un extremo a otro del golfo desde aquí es, sin embargo, bien merecedora de la subida, y mientras baja de nuevo la colina pasará junto a pequeños restos de la vieja muralla de la ciudad y la robusta karaburç (Torre Negra), que fue utilizada como una torre desde la que podían enviarse señales hacia el este en tiempos del Imperio Bizantino. Siguiendo por la calle Kapanca Sokak, a la izquierda encontrará un edificio que solía albergar el museo etnográfico. Más parecida en diseño a una casa de Safranbolu, domina sobre una expléndida vista y evoca muy bien la vida de los ricos ciudadanos de İzmit en el siglo XIX.


Sólo la mezquita es razón suficiente para visitar Gebze, pero con tiempo disponible podría querer ir hasta los terrenos del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (TÜBİTAK) para echar un vistazo a un monumento, originalmente proyectado por deseo de Atatürk (aunque no se construyó hasta 1981) a Anibal, el gran general cartaginés que cruzó los Alpes con sus elefantes para derrotar a Roma. Anibal se retiró finalmente a Libyssa, en la Bithynia, que estaba por entonces gobernada por su buen amigo el Rey Prusias I. Presionado por los romanos para que extraditara a Anibal en el 183 A.C., Prusias aceptó de mala gana, por lo que el general cartaginés, ya con 64 años de edad, se envenenó a sí mismo. Hay que traer el pasaporte o el kimlik (DNI turco) para poder entrar en la zona.


NOTAS DE VIAJE:
Dónde alojarse
Los hoteles de İzmit son bastante caros para lo que ofrecen. La mayoría de la gente preferirá alojarse en Estambul y, saliendo desde allí, visitar la ciudad durante un día.
Cómo llegar
Efetur (http://www.efetur.com.tr/) ofrece servicios de autobús cada media hora hacia İzmit desde la estación de autobuses de Harem. El tren banliyö (suburbano) que sale de Haydarpaşa, en la parte asiática de Estambul, llega hasta Gebze, y desde allí se puede coger un autobús urbano en el centro de la ciudad: hay autobuses interurbanos que conectan İzmit tanto con Gebze como con Hereke. No obstante, si se quiere ir directamente a Hereke desde Estambul lo mejor es coger un tren desde Haydarpaşa, ya que los autobuses desde la metrópoli no van directos allí.
LINKS RELACIONADOS:
EN ESTE BLOG:
No hay comentarios:
Publicar un comentario